La verdadera razón por la que los medicamentos que salvan vidas son tan caros (Op-Ed)

Pin
Send
Share
Send

El Dr. Mark Abramowicz es presidente de La carta médica, una publicación sin fines de lucro que proporciona imparcialidad, evaluaciones rigurosas de medicamentos para médicos, farmacéuticos, bibliotecas, hospitales e instituciones docentes.Antes de unirse al personal editorial de The Medical Letter, Abramowicz fue miembro del Departamento de Pediatría del Albert Einstein College of Medicine. Abramowicz contribuyó con este artículo a Live Science's Voces expertas: opinión y opinión

Los precios de los medicamentos están en los titulares: los costos inflados de los EpiPens que salvan vidas, los muchos miles de dólares por medicamentos que pueden curar la hepatitis C y cientos de miles para salvar a los niños con enfermedades raras como la deficiencia de lipasa de ácido lisosomal, una genética que pone en peligro la vida enfermedad en la que una enzima que descompone ciertos lípidos no funciona correctamente, lo que hace que esos lípidos se acumulen y afecten el funcionamiento de los órganos y el crecimiento en general.

Hay dos razones simples para estos altos costos: la falta de competencia en medicamentos genéricos y el éxito de las compañías farmacéuticas en la comercialización de sus medicamentos de marca.

Sin embargo, una de las clases de medicamentos más efectivas, las estatinas, que tratan la principal causa de muerte en los Estados Unidos, apenas se mencionan en la publicidad farmacéutica. Además, hay versiones genéricas de estos medicamentos que cuestan mucho menos y, sin embargo, no los verá en los comerciales. Tampoco los verá en tantos botiquines como podría esperar. Esto se debe a que muchos médicos recetan los nombres de marca y muchas personas no saben que las versiones genéricas son tan buenas.

¿Porqué es eso? Las versiones genéricas de las estatinas simplemente no cuestan lo suficiente como para soportar un presupuesto publicitario. Pero esto es lo que todo consumidor debe saber sobre ellos.

La enfermedad cardíaca sigue siendo la principal causa de muerte en los Estados Unidos, según el Centro Nacional de Estadísticas de Salud. Además de los métodos libres de drogas que han demostrado reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares, incluidas las dietas bajas en grasas, dietas bajas en carbohidratos, pruebas de estrés, angiogramas (una prueba de rayos X que muestra el flujo sanguíneo en una vena o arteria), angioplastias (reparación de vasos sanguíneos), derivaciones coronarias y trasplantes de corazón; también hay una letanía de medicamentos cardiovasculares para tratar enfermedades del corazón.

Durante muchos años, ha habido un acuerdo general en la comunidad médica de que las estatinas (también llamadas inhibidores de la HMG-CoA reductasa) pueden disminuir la incidencia de ataques cardíacos y muerte en pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica, en cuya placa, una acumulación semi-endurecida de Sustancias compuestas de grasa y colesterol: se acumula dentro de las arterias, así como para pacientes sin enfermedades cardíacas que tienen factores de riesgo como niveles altos de colesterol en la sangre o diabetes.

Todos los medicamentos tienen efectos secundarios, pero en ensayos controlados, se ha demostrado que las estatinas tienen muy pocos efectos secundarios, y la cantidad de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares que han evitado es considerable. En un estudio publicado a principios de este año en The New England Journal of Medicine, los investigadores examinaron el efecto de una estatina o un placebo en más de 12,000 hombres mayores de 55 años y mujeres mayores de 65 años en 21 países. Estos participantes del estudio no tenían enfermedad cardiovascular, y su riesgo anual de un "evento cardiovascular" importante, como un ataque cardíaco o un derrame cerebral, se calculó en alrededor del 1 por ciento.

Después de una mediana de seguimiento de 5,6 años, las personas que habían tomado una estatina tenían un 25 por ciento menos de probabilidades de morir debido a causas cardiovasculares o de sufrir un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular no fatal en comparación con las personas que no habían tomado la estatina, según el estudio. encontró.

Ninguna clase de drogas tiene un impacto comparable en la enfermedad cardiovascular, sin embargo, las estatinas son una clase de drogas que las compañías farmacéuticas parecen minimizar. Exageran los beneficios y la seguridad de muchos medicamentos, pero no las estatinas.

¿Es el costo el problema?

Todas las estatinas comercializadas en los Estados Unidos (atorvastatina, fluvastatina, lovastatina, pravastatina, rosuvastatina y simvastatina), con una excepción (pitavastatina), están disponibles como genéricos. Pero muchos médicos aún evitan los genéricos, tal vez porque se sienten más cómodos con las marcas que habitualmente han recetado o tal vez debido a la persuasión de la industria farmacéutica.

Por ejemplo, Collette Dejong, de la Facultad de medicina de la Universidad de California en San Francisco, y sus colegas descubrieron que las comidas patrocinadas por la industria estaban relacionadas con una mayor tasa de prescripción de medicamentos de marca, incluidas las estatinas, que se promocionaban, aunque no podían t establecer que uno causó el otro en el estudio, publicado en agosto de 2016 en la revista médica JAMA.

Si los médicos no están haciendo el cambio, tendrá que provenir de los consumidores. La próxima vez que vea un anuncio en la televisión de un nuevo medicamento contra el cáncer que extienda la vida en un mes o dos y cueste cientos de miles de dólares (que el comercial probablemente no mencionará), piense por qué nunca vemos anuncios para el estatinas genéricas infrautilizadas que pueden prolongar vidas saludables por décadas por solo unos pocos dólares al mes.

Entonces, la próxima vez que su médico le dé una nueva receta para un medicamento de marca, asegúrese de preguntar si hay un equivalente genérico disponible.

Este artículo fue publicado originalmente enCiencia viva.

Pin
Send
Share
Send