La recuperación de una extinción masiva es lenta

Pin
Send
Share
Send

Con la diversidad de la vida en la Tierra y su capacidad para explotar cada nicho, uno pensaría que el planeta podría recuperarse de un devastador evento de extinción. Según los investigadores de la Universidad de Bristol, la vida tardó 30 millones de años en recuperarse de la extinción del Pérmico.

Los pobres animales vivos durante las extinciones pérmicas fueron golpeados por tres olas de desastre. La mayor de ellas ocurrió en el límite entre los períodos Pérmico y Triásico hace unos 251 millones de años. Los geólogos creen que fue causado por el volcanismo a gran escala en Rusia que produjo las "Trampas Siberianas", vastas regiones de lava de 200,000 km cuadrados (77,000 millas cuadradas) de área. En un latido geológico, el 90% de toda la vida en la Tierra fue completamente aniquilada: insectos, planetas, animales marinos, anfibios y reptiles ... todo. La vida nunca estuvo tan cerca de ser completamente borrada de la faz de la Tierra.

La vida se recuperó rápidamente, pero la diversidad no. En lugar de los ricos ecosistemas que vemos hoy, criaturas muy oportunistas llenaron los espacios vacíos que dejó la extinción. Un ejemplo es Listrosaurio, un herbívoro resistente del tamaño de un cerdo.

Sarda Sahney y el profesor Michael Benton de la Universidad de Bristol analizaron la recuperación de animales como anfibios y reptiles. Aunque estas criaturas se recuperaron rápidamente, la cantidad de animales y su diversidad tardaron 30 millones de años en igualar los niveles anteriores a la extinción.

Sahney dijo: “Nuestra investigación muestra que después de una gran crisis ecológica, la recuperación lleva mucho tiempo. Entonces, aunque todavía no hemos sido testigos de algo como el nivel de extinción que ocurrió al final del Pérmico, debemos tener en cuenta que los ecosistemas tardan mucho tiempo en recuperarse por completo ”.

Este es un pensamiento importante a considerar ahora que estamos en uno de los períodos más rápidos de pérdida de especies en la historia.

Fuente original: Universidad de Bristol

Pin
Send
Share
Send