Sondeo de la atmósfera de un planeta extrasolar

Pin
Send
Share
Send

El telescopio espacial MOST del tamaño de una maleta. Crédito de imagen: MÁS. Click para agrandar.
MOST, el primer telescopio espacial de Canadá, ha descubierto una pista importante sobre la atmósfera y la cubierta de nubes de un misterioso planeta alrededor de otra estrella, al jugar un juego cósmico de "esconder y buscar" a medida que ese planeta se mueve detrás de su estrella madre en su órbita.

El exoplaneta, con un nombre que solo un astrofísico podría amar, HD209458b (que orbita la estrella HD209458a), no se puede ver directamente en las imágenes, por lo que los científicos del equipo satelital MOST (Microvariabilidad y Oscilaciones de STars) han estado utilizando su telescopio espacial para mirar para la inmersión en la luz cuando el planeta desaparece detrás de la estrella. "Ahora podemos decir que este desconcertante planeta es menos reflexivo que el gigante gaseoso Júpiter en nuestro propio Sistema Solar", anunció hoy la científica de MOST, Dra. Jaymie Matthews, en la reunión anual de la Sociedad Astronómica de Canadá en Montreal. "Esto nos dice sobre la naturaleza de la atmósfera de este exoplaneta, e incluso si tiene nubes".

Muchos de los planetas descubiertos alrededor de otras estrellas, conocidos como exoplanetas o planetas extrasolares, se abrazan sorprendentemente cerca de sus estrellas madre; HD209458b orbita a solo 1/20 de la distancia Tierra-Sol (una Unidad Astronómica o AU). Nunca podría soportar la vida tal como la conocemos. Pero comprender HD209458b es una pieza clave en el rompecabezas de la formación y evolución de los planetas que está revisando las teorías de nuestro propio Sistema Solar y las estimaciones de cuán comunes son los mundos habitables en nuestra Galaxia. Cómo una bola gigante de gas que es más grande que el planeta Júpiter (que orbita a 5 UA de nuestro Sol) se acercó tanto a su estrella, y cómo su atmósfera responde a los poderosos campos de radiación y gravitación de esa estrella, siguen siendo preguntas abiertas para científicos exoplanetarios.

"La forma en que este planeta nos devuelve la luz desde la estrella es sensible a su composición atmosférica y temperatura", describe Jason Rowe, un Ph.D. estudiante de la Universidad de Columbia Británica que procesó la mayoría de los datos. “HD209458b nos está reflejando menos de 1 / 10,000 de la luz visible total que proviene directamente de la estrella. Eso significa que refleja menos del 30-40% de la luz que recibe de su estrella, lo que ya elimina muchos modelos posibles para la atmósfera exoplanetaria ”. En comparación, el planeta Júpiter reflejaría aproximadamente el 50% de la luz en el rango de longitud de onda visto por MOST.

“Imagínese tratando de ver un mosquito zumbando alrededor de una farola de 400 vatios. ¡Pero no en la esquina de la calle, ni a unas pocas cuadras de distancia, sino a 1000 km! " explica el Dr. Matthews. "Eso es equivalente a lo que estamos tratando de hacer con MOST para detectar el planeta en el sistema HD209458".

El planeta fue detectado directamente a principios de este año en el infrarrojo por el Observatorio Espacial Spitzer de 720 millones de dólares de la NASA. A una longitud de onda de 24 micrómetros, aproximadamente 50,000 veces más larga que las ondas de luz vistas por los ojos humanos, el exoplaneta HD209458b en realidad brilla tenuemente, con lo que los físicos llaman "emisión térmica". La mayoría mira al Universo en el mismo rango de longitud de onda que el ojo. Al combinar el resultado térmico de infrarrojo lejano de Spitzer con el límite de reflexión de luz MÁS visible, los teóricos ahora pueden desarrollar un modelo realista de la atmósfera de este llamado "Júpiter caliente".

Y MOST no se ha rendido con HD209458b. "Puede orbitar, pero no puede esconderse", bromea el Dr. "MOST pondrá este sistema bajo una vigilancia de 45 días al final del verano para continuar mejorando nuestro límite de detección. Eventualmente, el planeta emergerá del ruido y tendremos una imagen más clara de la composición de la atmósfera del exoplaneta e incluso de su clima: temperatura, presión y cobertura de nubes ".

Jason Rowe y el Dr. Jaymie Matthews (UBC), la Dra. Sara Seager (Instituto Carnegie de Washington), el Dr. Dimitar Sasselov (Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica) y el resto, presentarán un documento científico sobre estos resultados. del equipo MOST Science, con miembros de la UBC, la Universidad de Toronto, la Universidad de Montreal, la Universidad de St. Mary y la Universidad de Viena.

El Dr. Seager, líder mundial en el campo del modelado de atmósferas de exoplanetas, enfatiza el desafío de este tipo de ciencia: "Somos como meteorólogos que intentan comprender los vientos y las nubes en un mundo que ni siquiera podemos ver". Ya es bastante difícil para los meteorólogos decirle si estará nublado mañana en su ciudad natal aquí en la Tierra. ¡Imagina lo que es tratar de pronosticar el clima en un planeta a 150 años luz de distancia! "

El Dr. Sasselov también está entusiasmado con los primeros hallazgos de MOST: “Esta capacidad de MOST está allanando el camino hacia el gran premio: el descubrimiento de planetas del tamaño de la Tierra. La búsqueda de otros mundos como el hogar ahora está en marcha ". El Dr. Matthews no puede resistirse a agregar: "No está mal para un telescopio espacial con un espejo del tamaño de un plato de pastel y una etiqueta de precio de Can $ 10M, ¿eh?"

MOST (Microvariability & Oscillations of STars) es una misión de la Agencia Espacial Canadiense. Dynacon Inc. de Mississauga, Ontario, es el principal contratista para el satélite y su operación, con el Instituto de Estudios Aeroespaciales de la Universidad de Toronto (UTIAS) como un subcontratista importante. La Universidad de Columbia Británica (UBC) es el contratista principal para el instrumento y las operaciones científicas de la misión MOST. MOST es rastreado y operado a través de una red global de estaciones terrestres ubicadas en UTIAS, UBC y la Universidad de Viena.

Fuente original: Comunicado de prensa de CASCA

Pin
Send
Share
Send