Los exploradores de Marte abordarán la radiación, la depresión ... y el pan espacial

Pin
Send
Share
Send

La periodista Lynn Sherr (extrema izquierda) moderó un panel de expertos espaciales para el evento del Festival Mundial de Ciencias "We Will Be Martians", que se celebrará en la ciudad de Nueva York el 29 de mayo de 2019. De izquierda a derecha, junto a Sherr está Michelle Rucker, seguida por la Dra. Yvonne Cagle, luego Kim Binsted, y sentada a la derecha está Ellen Stofan.

(Imagen: © World Science Festival / Greg Kessler)

NUEVA YORK - Enviar astronautas a Marte será difícil, pero un panel de expertos consideró los detalles de cómo hacerlo funcionar, desde vivir bajo tierra hasta hacer ejercicio en el espacio e incluso hacer pan en el Planeta Rojo, durante una conversación profunda e imaginativa en este año Festival Mundial de la Ciencia.

La ruta al tema principal aquí para el evento del 29 de mayo "We Will Be Martians" incluyó una parada temprana para hablar sobre la luna. En particular, el panel describió cómo un proyecto de retorno lunar tripulado como Artemisa, recientemente propuesto por la NASA, podría apoyar una misión humana a Marte.

Periodista Lynn Sherr, quien escribió el libro "Sally Ride: la primera mujer de Estados Unidos en el espacio"(Simon & Schuster, 2015), hizo una serie de preguntas optimistas y refrescantes durante toda la noche.

Sherr le preguntó a la ingeniera de la NASA Michelle Rucker sobre los conceptos básicos, como cómo la NASA decide cuándo lanzar.

Enviar cualquier nave espacial hacia Marte es como pasarle una pelota de fútbol a alguien, dijo Rucker, en el sentido de que una persona no debe apuntar donde está el receptor ahora, sino que debe disparar hacia el lugar donde estará el receptor en el futuro. La última situación es una alineación óptima, dijo Rucker, y señaló que en este punto está anticipando una posición futura y no está lanzando en el momento en que la Tierra y Marte están más cerca el uno del otro. (Durante la mejor alineación, una nave espacial podría viajar de la Tierra a Marte en unos nueve meses, según el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA).

A la pregunta de Sherr sobre lo que los humanos llevarán en el viaje, el panel dijo que los equipos de Red Planet tomarían mucha agua. Rucker dijo que el Rover Curiosity es el objeto más grande que los humanos han aterrizado con éxito en Marte, y una misión humana podría pesar hasta 20 veces más que el robot. El agua no solo apoyaría la vida humana, sino que también podría bloquear la radiación, dijeron los panelistas.

La radiación es una gran consideración para estos viajes, señaló la astronauta Dra. Yvonne Cagle. Para los viajes que podrían durar medio año, una barrera de agua podría proteger a la tripulación de estas olas dañinas, dijo Cagle; Se podría bombear agua alrededor del área de dormir en una nave espacial que se dirigía a Marte para reducir la exposición.

Cagle también discutió el Estudio de gemelos de la NASA, en el que el astronauta Scott Kelly vivió durante casi un año en el espacio, mientras que su gemelo idéntico, el astronauta Mark Kelly, permaneció en la Tierra como control experimental. El objetivo del estudio era ver cómo la microgravedad, la ingravidez que experimentan los astronautas en la órbita terrestre baja, afecta al cuerpo humano en los vuelos espaciales de larga duración.

El estudio ofreció información sobre cuán vulnerable es el cuerpo humano en el espacio. Una idea que Cagle ofreció para aumentar la inmunidad implica Células madre, que quizás podría cosecharse de los astronautas y luego replantarse nuevamente en los cuerpos originales de los astronautas, dijo Cagle. Esto combatiría parte del daño que el cuerpo experimentaría en el espacio. Cagle, quien también es médico, agregó que las personas que planeen vuelos espaciales a largo plazo tendrán que considerar procedimientos para reparar lesiones en baja gravedad. Los instrumentos que podrían contener la sangre serían importantes, ya que los líquidos flotarían.

No es solo la salud física la que necesitaría atención y reparación. La salud mental también es importante y podría deteriorarse debido a la falta de sueño o la falta de actividades creativas y ejercicio físico. Cagle dijo que las actividades que son restaurativas y refrescantes, como el movimiento, la fotografía, la música y el arte, serían críticas.

Los astronautas en ruta a Marte también tendrían que equilibrar las relaciones interpersonales para apoyar su salud mental. Para hacer eso, los planificadores de misiones deberán facilitar la comunicación periódica entre los astronautas y sus seres queridos en la Tierra y también seleccionar individuos compatibles para una tripulación de larga duración.

Una persona que es la vida de la fiesta, según los panelistas, podría ser genial al principio, pero también necesitaría saber cuándo dar a los demás algo de espacio personal. Las misiones podrían apoyar valioso tiempo privado y ejercicio mental mediante la instalación de módulos separados en la nave espacial para que los miembros de la tripulación tengan diferentes lugares a donde ir.

Estas preocupaciones de salud mental no son solo para el viaje en sí. Las condiciones inhóspitas de Marte, con una atmósfera delgada que ofrece poco aislamiento térmico o protección contra la radiación, significa que una tripulación visitante tendría que vivir en entornos sellados.

Vivir detrás de recintos podría afectar también a la psique: la geóloga planetaria Ellen Stofan dijo que los astronautas, cuando se les preguntó qué anhelaban más durante su tiempo en la Estación Espacial Internacional, dijeron que extrañaban sentir el viento en sus caras y el olor a lluvia.

Sin embargo, estos entornos sellados son críticos para cualquier intento de exploración humana del Planeta Rojo. Los panelistas dijeron que la NASA necesita comprender las tormentas de polvo y las estaciones planetarias que podrían erosionar las paredes o las puertas de un hábitat humano.

Y aunque llegar a la clandestinidad podría proteger a los humanos de la radiación peligrosa, eso requeriría iluminación artificial, lo que podría conducir a la depresión.

También hay que tener en cuenta las multitudes microscópicas. Los billones de bacterias, virus y hongos que habitan en casi todas las partes del cuerpo humano, también conocido como microbioma humano, podría cambiar en el espacio a medida que responde a un nuevo entorno, lo que afectaría la resistencia de la tripulación. Las misiones a Marte también tendrían que adherirse a las pautas de protección planetaria; Cada misión que se lanza a otro mundo debe estar libre de microbios terrenales que puedan contaminar a otro cuerpo celeste.

Los panelistas también discutieron brevemente la cocina en Marte. El científico espacial Kim Binsted señaló que una bolsa de harina ofrece una fuente de alimento a más largo plazo que una comida sellada. Y mientras cocinar en Marte presenta sus desafíos, porque, por ejemplo, hay menos gravedad, encontrar una forma de enviar ingredientes en lugar de comidas individuales podría extender el suministro de alimentos de una misión o reducir el peso de una nave espacial.

"Entonces, ¿haremos nuestro propio pan en Marte?" preguntó Sherr.

"¡Eso es lo que estoy diciendo!" respondió Binsted.

  • La radiación del espacio profundo podría dañar las tripas de los astronautas
  • Aquí está el ganador del desafío de hábitat de Marte impreso en 3D de la NASA
  • ¿Podría haber vida en Marte hoy?

Pin
Send
Share
Send